Todo autor debe tener clara una cosa: el objetivo fundamental de una campaña publicitaria o de comunicación de un libro no son las ventas, sino favorecer y optimizar su visibilidad.
Esta visibilidad ayuda al alza de las ventas, pero ese posible incremento también depende de otros muchos factores, como la notoriedad previa del autor, el boca-oreja tras su lanzamiento y primeras reseñas, la presencia en librerías, la disponibilidad tras la compra, la entidad de la editorial, el precio, la portada…
Existen acciones directas que están enfocadas a las ventas. Algunas presentaciones se organizan con el único objetivo de vender lo que se lleva, pero esas son acciones puntuales que no suponen una mejora estratégica, a no ser que hagas muchas seguidas (y no todo el mundo tiene tiempo o ganas de concatenar quince o veinte presentaciones seguidas).
Otras acciones directas son las firmas de libros en ferias o eventos reconocidos y las acciones de trade marketing (cartelería y expositores en librerías, mesas de novedades, etc.), pero estas opciones suponen un incremento considerable en el presupuesto de cualquier campaña, algo inmanejable si no estamos tratando con un escritor muy reconocido y asociado a una gran editorial, lo que garantizaría el retorno de la inversión que supone.
Existen unos cuantos consejos útiles para saber cómo hacer publicidad y marketing de libros con campañas tradicionales, y conseguir que los lectores te encuentren en las librerías.
Las condiciones sanitarias de años pasados han provocado que los entornos remotos y digitales hayan cobrado mucho protagonismo. En un panorama repleto de autores y editoriales emergentes, las estrategias de venta de libros han cambiado. Pero no por este hecho las campañas tradicionales de lanzamiento y promoción de libros son cosa del pasado. Muy al contrario, el marketing literario y editorial sigue siendo imprescindible.
Para que te hagas una idea, para todo momento hay una estrategia ideal:
1- Si lo que deseas es hacer crecer tu marca de escritor y crear una comunidad de potenciales lectores, debes enfocar tus esfuerzos en el marketing digital, en especial el marketing de contenidos.
2- Pero si estás ya en etapa de lanzamiento, ya sea a través de una editorial o con un sistema de autoedición, lo ideal es recurrir a una estrategia de marketing mix.
¿Qué es el marketing mix?
Estas palabrejas significan que tu estrategia óptima para vender tus libros debe ser una mezcla de acciones de marketing, comunicación y publicidad:
- Booktrailer para anunciar el lanzamiento en tu web y redes sociales.
- Presentaciones y firma de libros.
- Estrategia de comunicación en medios, basada en el envío y seguimiento de una nota de prensa a medios especializados para que escriban artículos sobre ti y tu libro y te hagan entrevistas.
- Envío a reseñadores, booktubers y bookstragrammers para que hablen de tu libro y lo recomienden.
- Campañas publicitarias en soportes tradicionales y digitales.
No te agobies, que no hay que hacerlo todo (aunque sería ideal).
Lo único que tienes que tener en cuenta es que sólo unas pocas editoriales pueden permitirse el lujo de planear campañas publicitarias extensas, con stands el miles de librerías, anuncios, booktrailers, entrevistas y presentaciones.
Es por eso por lo que la participación del escritor es ineludible, aunque solo tu voluntad, conocimientos y presupuesto, podrán decidir hasta dónde quieres llegar.
Aunque parezca una labor ardua, hay muchos autores que han sido capaces de hacer algunas de estas acciones por su cuenta. Pero si eres de esos que prefiere evitarlo, puedes recurrir a profesionales especializados en el sector para delegar estas cosas y que la campaña de lanzamiento sea redonda.