Construir tu marca digital de autor

Antes que nada, si has llegado hasta aquí sin leer nuestro artículo «Marca digital de escritor», te recomendamos que lo leas antes de continuar.
Si ya has hecho los deberes, lo siguiente es ponerse a trabajar para construir tu marca digital de escritor.

Lo primero que debes saber, es que este tema tiene que escapar, lo máximo posible, de la improvisación.

Si haces las cosas sin pensar, dándote de alta en una u otra red social, publicando post sin regularidad o sólo cuando tienes tiempo y te sientes inspirado, lo único que conseguirás es mucho agobio, falta de control, y la sensación de no estar logrando casi ningún resultado.
Al crear tu marca digital de escritor tienes que plantear una estrategia muy bien definida, para que cada pequeño esfuerzo valga la pena.

marketing-para-escritores1. Marca tus Objetivos

Lo primero en cualquier estrategia de marketing es la definición de los objetivos que queremos conseguir para poder trazar una estrategia apropiada y exitosa:
– ¿Qué quieres alcanzar como escritor?
– ¿Hasta dónde quieres llegar?
– ¿Cuántos seguidores fieles quiero conseguir?
– ¿Cuántas ventas de mi libro quiero lograr?
– ¿Qué período de tiempo me impongo para conseguirlo?
– ¿Qué presupuesto tengo para lograrlo?
– …
Los objetivos deben colocarse en orden de prioridad, y pueden ser más o menos numerosos, eso depende de ti y de lo que quieras conseguir. Sólo ten en cuenta que cuanto más específicos sean, más fácil será delimitar la estrategia para conseguirlos.
Para que te resulte más sencillo definirlos, entiende que los objetivos deben ser SMART:
– Específicos (Specific).
– Medibles (Measurable).
– Alcanzables (Achievable), aunque sean ambiciosos, no te cortes.
– Realistas (Realistic).
– Cuantificables en el tiempo (Time-related)

Ejemplo de objetivo SMART:
«CONSEGUIR 1000 SEGUIDORES EN REDES SOCIALES EN SEIS MESES”

2. Define tu público (target group)

El público objetivo, o target group , son las personas que reúnen una serie de características que las convierten el proclives a convertirse en tus seguidores y futuros compradores de tus libros.
El contenido que vayas publicando en tus plataformas y redes sociales puede atraer a un público muy extenso y variado, pero no todos ellos se convertirán en tus fieles seguidores y comprarán tus libros cuando los publiques. Para decirlo de otro modo: es mejor tener 200 seguidores fieles a la literatura romántica que escribes, que 1000 que lo que más consumen es novela negra, de aventuras o gráfica. Es más fácil que los 200 fieles te compren, a que lo haga uno solo de esos 1000 que están allí porque les resultó fácil dar a un «me gusta».

3. Estudia el mensaje y el tono que vas a querer transmitir a tu público, y respétalo.

¿Qué quieres decir? Si vs a poner fragmentos de tus novelas, relatos, frases sueltas inspiradoras, una mezcla de todo lo anterior…
¿Cómo lo va a decir? Define un tono y respétalo. No hay nada más desconcertante que alguien que un día escribe de forma cercana y amistosa, y al día siguiente se hunde en un pozo de pensamientos oscuros, que también tienen su público.
Un consejo: simplifica y acertarás.

marca-de-autor
4. Diseña tu imagen.

Toda marca personal lleva asociada una imagen, igual que las empresas tienen un logo, la marca del escritor tiene al propio escritor. No es necesario que vayas a un fotógrafo, aunque no estaría mal, pero no pongas cualquier foto porque te guste cómo sales, hazte una de calidad y que transmita el tono que hayas escogido para tus mensajes. Pero eso solo para tu web e imágenes de perfil. No olvides crear una imagen o estilo propio para que los lectores te identifiquen y sigan.

5. Redacta un plan de acción y síguelo a rajatabla.

Las marcas personales no aumentan su notoriedad por arte de magia. El crecimiento de una marca personal de escritor tiene mucho trabajo, y para que fructifique lo más sencillo es establecer un calendario de acciones (publicaciones en el blog y redes sociales, colaboración en otras webs y foros, creación de vídeos, etc.). Para que esta planificación sea efectiva tienes que ser constante y no saltarte ninguna de las acciones que tu mismo te has fijado.

6. Mide los resultados.

Cuando hayas realizado todas las acciones que te hayas marcado, mide los resultados de las mismas en base a tus objetivos. De esta forma, sabrás si tienes que cambiar o pulir algo de todo ello para avanzar más y mejor.

SUSCRÍBETE Y RECIBE ARTÍCULOS, CONSEJOS Y OFERTAS EN TU MAIL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba