Cómo lograr que los medios hablen de tu libro
Una parte importante de la estrategia de comunicación de lanzamiento de libros es el contacto con los medios. Estos intercambios no solo sirven para las novedades, sino que mantienen a los escritores en la memoria de los lectores más tiempo.
Os hemos hablado muchas veces de lo necesaria que es la marca personal de autor. Los medios juegan aquí un papel muy significativo, sumando visibilidad y otorgando notoriedad, tanto si ya trabajan sus redes sociales y webs/blogs, como si no lo hacen, pues supondría esa presencia digital que aún no tienen.
Un empujón en promoción literaria le viene bien a cualquiera.
Vayamos a la gran pregunta:
¿Cómo consigo que los medios hablen de mi libro?

Hay varias fórmulas para que los periodistas nos escuchen. Vamos a tratar de explicarlas todas y así podrás elegir la que mejor se ajuste a tus preferencias y posibilidades:
1.La más evidente es que estés trabajando con una agencia literaria que tenga contactos o una editorial con gabinete de comunicación propio: este tipo de empresas hablarán con los medios para proponer contenidos, entrevistas y menciones.
Ventajas: la editorial o agencia se encargan del trabajo pesado de tener actualizada su valiosa red de relaciones, diseñar los comunicados y enviarlos.
Desventaja: la dificultad de partir de la premisa de contar con ese respaldo, que no es nada fácil de conseguir.
2. Construir tu propia base de datos: a la hora de recopilar información, debes buscar siempre a los periodistas especializados. Si es ficción, encuentra a los que llevan temas culturales, si es ensayo, a los que escriban o hablen de la materia que tratas. Si te limitas a enviar la información a los buzones generales, la posibilidad de que lo publiquen será mínima.
Ventajas: es la opción más barata para los autores independientes. Además, lograrás un trato directo con los periodistas, sin intermediarios.
Desventajas: no es fácil recopilar esa información. Es una labor tediosa y continua. Además, deberás diseñar tú mismo los comunicados o dosieres.

3. Pagar un envío masivo de notas de prensa: esta es la opción económica de encargarle a otro el trabajo. Hay bastantes empresas dedicadas a ello, por lo que podrás comparar precios e impacto. Hay algunas que incluso te ofrecen diseñar las comunicaciones si tú no sabes.
Ventajas: tú solo tendrás que pagarles, suelen tener varios packs asequibles para que elijas. Ellos se encargarán de todo y te enviarán una recopilación de las apariciones.
Desventajas: suelen quedarse en medios online no especializados y publican la nota de prensa tal cual. Es decir, lograrás menciones y mejorarás en presencia digital y buscadores, pero no con artículos personalizados ni entrevistas.
4. Contratar a un gabinete o profesional de comunicación: hay de muchos tipos, grandes, pequeños, autónomos… Debes investigar para saber cuál se adaptará mejor a los que buscas y a tu presupuesto. Lo que sí te aconsejamos desde aquí es que busques a los que estén especializados en cultura o sepan de la materia de la que hablas. De esa forma te aseguras de que sus contactos estarán interesados en tu contenido.
Ventajas: igual que en el caso anterior, solo tendrás que pagar por sus servicios. Estos gabinetes o freelance diseñarán tus notas y dosieres de prensa, incluso pueden ofrecerte un acompañamiento en algunos casos. El trabajo será mucho más personalizado, orientado a conseguir menciones, reseñas y entrevistas en medios y blogs de interés para tus objetivos.
Desventajas: la especialización es difícil de encontrar y el precio es más elevado que en el caso anterior, aunque las tarifas varían bastante de unas empresas a otras, dependiendo del tipo de servicios que ofrezcan. Otro inconveniente, es que algunos gabinetes no trabajan con autores autopublicados.

Elijas la opción que elijas, recuerda siempre estos tres consejos:
- Diseña o encarga una nota de prensa profesional, que llame la atención y contenga información de valor para los medios.
- Si contratas un gabinete o especialista de la comunicación, asegúrate de que su perfil de contactos se adapta a lo que quieres lograr:
Apariciones simples -VS- Menciones de valor.
- En cualquiera de las opciones antes descritas, deberás estar dispuesto a participar, conceder o contestar entrevistas y salir de tu zona de confort. Ten en cuenta, también, que aunque la mayoría de los contactos serán a distancia o con medios digitales, pueden surgir oportunidades en las que tendrás que desplazarte (y los traslados corren a cargo del autor).